Desde nuestro stand en #FruitAttraction 23 realizamos charlas de interés con especialistas del sector.
En esta charla hablamos de #InnovaciónAgroalimentaria con Miguel Córdoba - CEO de GREENFIELD TECHNOLOGIES, Pablo Romero, CEO de GRANIOT, Pelayo Fernández - CEO de BIHOX y Vicente Pagalday, Responsabel de Industria Agroalimentaria e Innovación de ActivH2O. Moderando la mesa se enccuentra Juan Carlos Gázquez Garrido, Director Adjunto de Cajamar Innova.
Ponemos sobre la mesa cómo la innovación en el campo hará que el futuro agroalimentario sea más accesible para toda la población.
#GrupoCAJAMARenFRUIT
Llevamos asistiendo a #FruitAttraction desde el inicio, hace hoy 15 años.
Compartiendo los avances del #SectorAgroalimentario y las inquietudes de los verdaderos protagonistas de esta feria…los profesionales y las empresas que se dedican al #SectorHortofrutícola.
Desde nuestro stand realizamos charlas de interés con especialistas del sector.
Una terna de expertos desgranan en esta mesa el nivel de automatización y Robotización del sector y ponen sobre la mesa la necesidad de avanzar en este campo. Jesús López Colmenarejo de Ubago - Director Grupo Unidad Editorial modera una mesa compuestas por Eduardo Martínez de Ubago - Director de Negocio en John Deere, Nicolás Juste, Técnico Producción y Desarrollo en ANECOOP y Juan Francisco Abellaneda García, Gerente en SCA Deilor.
#GrupoCAJAMARenFRUIT
Llevamos asistiendo a #FruitAttraction desde el inicio, hace hoy 15 años.
Compartiendo los avances del #SectorAgroalimentario y las inquietudes de los verdaderos protagonistas de esta feria…los profesionales y las empresas que se dedican al #SectorHortofrutícola.
Desde nuestro stand realizamos charlas de interés con especialistas del sector.
Ponemos en valor las razones que elevan el precio de frutas y hortalizas con Pablo Resco, Director de Estrategia Agroalimentaria en Plataforma Tierra, como moderador de esta mesa compuesta por Tomas García Azcarate - Economista especializado en PAC y mercados agroalimentarios, Francesc Reguant - Economista experto en sistemas agroalimentarios, Felipe Medina - Secretario General Técnico en ASEDAS y Javier López-Esparza - Presidente de ASOCIAFRUIT.
#GrupoCAJAMARenFRUIT
La comunicación en el #SectorAgroalimentario nos mantiene informados de las novedades del sector y los avances en sostenibilidad, normativa y tecnificación.
Hablamos con los actores principales en el campo informativo en una mesa redonda moderada por Elisa Plumed - Presidenta de APAE y en la que nos aporta su visión sobre las principales retos que serán actualidad en el nuevo año agrario Iñigo Inchusta - Periodista especializado en agroalimentación en RNE, Chus García - Periodista especializado de Heral de Aragón y Directora de Heraldo del Campo y Juan Arias - Periodista especializado en frutas y hortalizas en la revista FyH.
#FruitAttraction #SectorAgroalimentario #SectorHortofrutícola #GrupoCAJAMARenFRUIT
#CajamarWeFood | Innovando en alimentación para ser más sostenibles
#GrupoCAJAMAR presenta la 3ª Edición de #WeFood ´23, nuestro foro sobre las tendencias en alimentación. En esta edición trataremos temas tan relevantes para nuestra alimentación como el bloque dedicado a Bioeconomía, Subproductos y Fracciones Residuales Orgánicas. Eduardo Baamonde Noche, Jesús García García , Rafael Juan son los encargados de llevar a cabo la bienvenida a estas jornadas.
#CajamarWeFood | Innovando en alimentación para ser más sostenibles
#GrupoCAJAMAR presenta la 3ª Edición de #WeFood ´23, nuestro foro sobre las tendencias en alimentación. En esta edición trataremos temas tan relevantes para nuestra alimentación como el bloque dedicado a Bioeconomía, Subproductos y Fracciones Residuales Orgánicas. Ascensión Marcos Sánchez nos ofrece una conferencia magistral en la que analiza los hábitos de alimentación hoy en día y pone de manifiesto las diferencias que existen entre la alimentación de nuestros abuelos y las actuales.
En esta segunda edición del Foro Cajamar #WeFood de la mano de expertos de centros tecnológicos, investigadores, startups y de empresas agroalimentarias queremos dar a conocer las tendencias en la demanda de alimentos y del consumo 4.0.
Frente al reto de alimentar a una población mundial creciente y atender a unos consumidores más exigentes cada día, la industria agroalimentaria está respondiendo con innovación y conocimiento como fórmula para satisfacer la demanda de alimentos más naturales, funcionales, sostenibles y con mayor valor nutricional.
El encuentro, organizado por Cajamar en colaboración con el Centro Tecnológico Alimentario (Ctic Cita), podrás conocer ejemplos reales de instituciones y empresas que comparten este ADN innovador y quieren posicionarse en la alimentación del futuro.
Mesa redonda celebrada desde nuestro stand en ALIMENTARIA 2022 en la que hablamos sobre las ventajas y oportunidades de futuro que supone la #digitalización del #SectorAlimentario.
Para ello contamos con Jordi Rifà (IoT Business Manager en SEIDOR), Joanra Mallar (director asociado de IBM Consulting), David Llobregat (responsable de Desarrollo de Cuentas IOT en Vodafone), Joan Sanmartín (CEO de OPP Group) y Jaime Chico (CEO de Grupo ACH-Agroalimentaria Chico-Genética). Modera Alejandro Blaas, director de PlataformaTierra.
Mesa redonda celebrada desde nuestro stand en ALIMENTARIA 2022 donde debatimos sobre las tendencias de consumo actuales y futuras que marcan el ritmo del mercado.
Para ello contamos con Enric Batlle (CEO de Nomen Foods), Anna Rovira (directora de Marketing de Liquats Vegetals), Santi Aliaga (CEO de Zyrcular Foods), Elena Romero (responsable de Área Sensorial & Consumidor en CTIC-CITA) e Iñigo Charola (CEO de BioTech Foods.) Modera nuestro compañero Miguel Ángel Domene, experto en Alimentación y Salud de la Estación Experimental Cajamar.
La bioeconomía circular contribuye a generar valor e incrementar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario, a la vez que mitiga el impacto ambiental de la actividad productiva.
El VI Foro de Bioeconomía de Cajamar, celebrado en Valladolid, abordó las posibilidades abiertas por este nuevo modelo desde una perspectiva aplicada a la realidad de nuestro tejido productivo, con especial atención al sector de la ganadería y sus derivados y su problemática ambiental. Intervinieron ejecutivos y tecnólogos de empresas líderes en su segmento, así como responsables de proyectos innovadores y casos de éxito en la región.