La eficiencia en el uso de fertilizantes y enmiendas orgánicas, agua y energía, el control integrado de plagas, el desarrollo de nuevas variedades, así como la agricultura de precisión son imprescindibles para alcanzar un modelo productivo sostenible que compatibilice la generación de valor y empleo con la viabilidad socioeconómica de las explotaciones y el respeto al medioambiente.
La gestión eficiente del agua de riego es una de las grandes líneas de trabajo que ha formado el núcleo duro de nuestro sistema de innovación desde sus inicios. Asimismo, investigamos la interacción suelo/agua y la respuesta en la planta, las necesidades nutritivas de los cultivos, los nuevos fertilizantes y fórmulas de aplicación y el desarrollo de sensores y sondas para determinar niveles de humedad en suelo y nutrientes.
Finalmente, los desarrollos tecnológicos más recientes y la aplicación intensiva de las nuevas tecnologías nos permiten optimizar el análisis de macrodatos con el objetivo de facilitar la toma de decisiones de forma que repercuta en la reducción de costes, aumentando así la eficiencia y minimizando el impacto ambiental.

Actualidad ADN Agro
2020
Agua e innovación en el Antropoceno
La especie humana ha llegado a situarse en lo alto de la inmensa totalidad de las cadenas tróficas del planeta. Con nuestra actividad hemos sido capaces de modificar ecosistemas completos, hemos interferido en los grandes ciclos planetarios...... (leer más...)
2020
Evaluación agronómica del uso de predicciones meteorológicas para el cálculo de la dosis de riego
En el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos es necesario tener en cuenta las condiciones climáticas y las características de los cultivos (especie, estado de desarrollo, densidad de plantación, etc.). El término que cuantifica...... (leer más...)
2020
La Fundación Cajamar se suma a un nuevo consorcio internacional para fomentar la gestión eficiente de plagas en las explotaciones agrícolas
Los investigadores y técnicos de los centros experimentales de Cajamar participan activamente desde principios de 2020 en el consorcio formado por empresas e instituciones de investigación agronómica de 14 países europeos que están desarrollando...... (leer más...)
Proyectos Vigentes
- HARNESSTOM
- EUROCHEM. Evaluación de la utilización de abonos con el inhibidor de la nitrificación DMPP y de bioestimulantes
- INTENSIFRUIT. Intensificación de diferentes cultivos frutales
- PLUSIRRIVEG. Mejora de la eficiencia en el uso de agua en hortalizas al aire libre
- CITRUSTECH. Avances tecnológicos para la modernización y la sostenibilidad en la producción de cítricos
Proyectos Finalizados
- PLANTBIO. Control biológico de plagas en producción de plantas ornamentales
- Bioplan. Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en agricultura intensiva en zonas del litoral Mediterráneo
- Automarriego. Gestión automática del riego y fertirriego en cultivos hortofrutícolas
- HORTGANIC. Uso eficiente de distintas fuentes de materia orgánica en agricultura mediterránea
- Solarización de suelo enarenado. Evaluación del efecto de dos dosis de agua usadas en la solarización de un suelo enarenado