Desde el 14 de septiembre entran en vigor algunos de los aspectos que más impacto tienen en los usuarios de servicios de pago y queríamos informarte de ello.
MAYOR SEGURIDAD
Esta normativa tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la seguridad de las operaciones a distancia para reducir el fraude en estos servicios.
Para ello se introduce el concepto de autenticación reforzada del usuario (SCA en sus siglas en inglés), que se sustancia en el llamado segundo factor de autenticación y que consiste en que el usuario a la hora de realizar una operación tendrá que identificarse con la combinación de dos de los siguientes tres factores de autenticación:
La autenticación reforzada no será obligatoria únicamente para realizar operaciones de pago, sino que también será requerida en el primer acceso y periódicamente (máximo 90 días desde el último acceso seguro) para utilizar los canales digitales de las Entidades.
También se solicitará para acceder a consulta de movimientos de cuenta con más de 90 días de antigüedad.
En los canales digitales de nuestra Entidad la autenticación reforzada se llevará a cabo a través de:
La aplicación de la autenticación reforzada en pagos en ecommerce con tarjetas bancarias va a gozar de una prórroga, por lo cual no se implantará en Septiembre.
Te iremos informando al respecto.
Habrá algunas operaciones de pago para las cuales no será necesario introducir la autenticación reforzada. En nuestro caso el 14 de septiembre empezamos a aplicar las siguientes:
Por lo tanto, estas operaciones se confirmarán tan sólo con pulsar el botón aceptar.
Próximamente iremos implementando las siguientes excepciones:
Para que podamos realizar la autenticación reforzada necesitamos disponer de tu número de teléfono móvil y que el mismo esté asociado a tu contrato de oficina virtual y a tu tarjeta bancaria.
Accede a tu banca electrónica (Utilidades / Datos Personales / Teléfono Móvil) para confirmar que lo tienes informado correctamente y si puedes modificarlo online o es necesario que acudas a tu oficina para ello.
NUEVAS FORMAS DE OPERAR
Otro de los objetivos de la directiva es aumentar la oferta de servicios de pago a disposición de los usuarios. Para ello crea dos nuevas figuras:
Que podrán iniciar pagos directamente contra las cuentas de los usuarios depositadas en su Entidad Financiera.
Que podrán recolectar información de las cuentas de los usuarios en una o varias entidades financieras y agregarla para presentarla de forma conjunta.
CONSECUENCIAS:
La nueva normativa de aplicación podrá permitir, previa autorización del Cliente, el acceso a la información de sus cuentas por otros proveedores de servicios, así como que un comercio pueda ejecutar órdenes de pago en su nombre, contra cuenta o tarjeta incluyéndose por ello dentro del ámbito de aplicación de la normativa de servicios de pago, a los servicios de iniciación de pagos y servicios de información sobre cuentas que realicen otros proveedores de servicios de pago distintos a esta Entidad bancaria.
Aunque sabemos que los cambios normativos no son sencillos, estamos a tu lado para ayudarte en la adaptación a la nueva normativa. Te presentamos un breve resumen de los principales impactos:
SCA o autenticación reforzada del cliente es la combinación de dos de tres factores de autenticación:
Cuando un cliente realice una compra en un comercio electrónico, tendrá que utilizar 2 de los tres factores anteriores para completar la operación, no siendo posible operar en modo no seguro.
En comercio físico ya se realiza el SCA al identificar en la transacción una tarjeta (posesión) y un PIN (conocimiento).
La normativa propone ciertas exenciones y operativa no sujeta a doble autenticación. A continuación te explicamos en qué consisten:
De forma segura, podrás compartir información entre las Entidades Financieras y cualquier empresa que quiera ofrecer a sus clientes métodos de Pago Digital asociados a productos financieros innovadores.
Información destinada a proveedores de servicios financieros (TPP)
Estos derechos se recogen en la Directiva sobre servicios de pago revisada (DSP2), la Directiva sobre cuentas de pago y otros actos legislativos de la UE, cuya fnalidad es hacer que los pagos que realicemos sean más seguros y cómodos.