Año 2018

El papel de las exportaciones en las frutas y hortalizas españolas
Hace unos pocos días presentábamos el Análisis de la campaña hortofrutícola de la provincia de Almería, una de las publicaciones tradicionales de Cajamar. Entre los muchos titulares que los medios de comunicación extrajeron de los datos...... (Leer más)

Cajamar destaca que el campo almeriense exporta más del 80 % de lo que produce
Como cada final de año, Cajamar ha presentado el informe de campaña hortofrutícola que elabora su Servicio de Estudios Agroalimentarios. Un acto al que han acudido más de 200 empresarios, técnicos y profesionales del sector, y en el que también se han dado a conocer los resultados del último 'Tecnómetro' de la Fundación Tecnova... (Leer más)

Salud y seguridad alimentaria. ¿Qué está haciendo la cadena agroalimentaria?
Por un lado hay que tener en cuenta consideraciones importantes sobre el concepto de seguridad alimentaria. La FAO estima que en el año 2050 la población aumentará en un 35% y llegaremos a ser 9.500 millones de habitantes en el planeta...... (Leer más)

Cajamar premiada por su apuesta decidida y continuada por el sector agroalimentario
Cajamar Caja Rural ha sido galardonada con el Premio especial Qcom.es 2017 por su apuesta decidida y continuada por el sector agroalimentario español. Estos galardones reconocen la labor de los actores del sector que, con su trabajo diario...... (Leer más)

Nuevos bioplaguicidas para una agricultura más sostenible
En general el consumidor está cada día más preocupado por la calidad y seguridad de los alimentos que consume, y en este sentido existe un rechazo generalizado al empleo de plaguicidas de síntesis químicos en la producción de alimentos...... (Leer más)

Otorgados los I Premios de la Cátedra Cajamar-UPM de Economía y Política Agraria a los mejores Trabajos Fin de Máster
El jurado de la I edición de los Premios de la Cátedra Cajamar-Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de Economía y Política Agraria a los Mejores Trabajos Fin de Máster ha dado a conocer su fallo en las cinco categorías temáticas contempladas en esta primera edición tras examinar las 17 candidaturas presentadas... (Leer más)

Encuentro empresarial con el sector agroalimentario en Burgos
El encuentro empresarial sobre las tendencias y modelos de innovación en el sector agroalimentario organizado hoy en Burgos por Vitartis y nuestra entidad ha reunido a 30 empresarios de la provincia.... (Leer más)

Un foro para sumar (bio)esfuerzos: avances sobre bioestimulantes y biofertilizantes
Durante dos días y a lo largo de 5 mesas redondas Grupo Cooperativo Cajamar reunió a 19 ponentes con trayectorias vinculadas al uso, producción, investigación, comercialización y regulación de estos bioproductos.... (Leer más)

Vitartis y Cajamar estrechan su alianza para apoyar a las empresas agroalimentarias castellanas y leonesas
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y Cajamar Caja Rural han suscrito un convenio de colaboración que permitirá seguir apoyando distintas iniciativas y líneas de trabajo dirigidas a fomentar la innovación y la modernización de las empresas agroalimentarias de Castilla y León.... (Leer más)

La nueva fruticultura
El sector frutícola español tiene una importancia significativa en el ámbito agroalimentario nacional. Prueba de ello es que en 2017 el valor de la producción alcanzó los 8.710 millones de euros, representando así el 18,2 % del total del valor...... (Leer más)

13 de noviembre, Día Internacional de la Dieta Mediterránea
Desde la innovación agroalimentaria del Grupo Cooperativo Cajamar a través de sus centros experimentales sabemos que los derechos fundamentales básicos de cualquier persona debieran ser sin duda, tener una alimentación y salud dignas...... (Leer más)

Fuentes proteicas alternativas
Las proteínas son macromoléculas consideradas básicas dentro de nuestra base alimenticia, contribuyendo de manera decisiva a nuestro bienestar y salud, pues entre sus muchas funciones fisiológicas de interés están las del buen mantenimiento de...... (Leer más)

Se presenta el estudio 'El sector porcino, de la incertidumbre al liderazgo', en la feria SEPOR de Lorca
En el marco de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR, se ha presentado esta tarde el estudio 'El sector porcino, de la incertidumbre al liderazgo', editado por Cajamar Caja Rural, en cuya elaboración han participado 47 expertos. En la presentación han participando el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el coordinador de la obra, Miguel Ángel Díaz Yubero.... (Leer más)

Los productos hortícolas y el juego de colores
La innovación en horticultura se presenta cada vez más como una necesidad. Su dinamismo la hace apasionante por la capacidad y posibilidad de ofrecer productos novedosos, en los que juega un papel importante la variedad de colores...... (Leer más)

La trastienda rural española: nueva oportunidad para una nueva sociedad
La despoblación se ha vuelto a colar en el debate público español, como viene haciendo periódicamente desde los años 80. La UE, entonces CEE, tuvo claro desde el principio que este era un problema de toda la Unión y por ello dedicó recursos...... (Leer más)

Cajamar e IBM promueven un proyecto de inteligencia artificial que permitirá predecir la evolución de la producción agrícola en diferentes cultivos
El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, ha dado a conocer hoy en Fruit Attraction un proyecto de inteligencia artificial dirigido al sector agro, que tiene como objetivo ayudar a planificar de una manera más precisa la producción de los cultivos... (Leer más)

Microorganismos, los aliados de la agricultura sostenible
Para una agricultura cada vez más rentable y sostenible es necesaria una buena salud del suelo. La producción agrícola actual requiere de estrategias que reduzcan los insumos de agua, fertilizantes y pesticidas, para asegurar el rendimiento vegetal...... (Leer más)

CO2, el elemento invisible que limita la producción en invernadero
En invernadero, factores como temperatura, radiación o humedad son fácilmente perceptibles, por lo que somos capaces de detectar si hay excesos o carencias para los cultivos. Sin embargo, para uno de los elementos críticos en la producción...... (Leer más)

Transformando el conocimiento en competitividad
Son muchos los cambios experimentados por el sector agroalimentario en las últimas décadas vinculados a la transformación tecnológica en todas las fases de la cadena: la digitalización, la robotización, la movilidad, la automatización...... (Leer más)

Cajamar destaca la biodiversidad y el control biológico para adaptar los cultivos al cambio climático
En sus estudios y publicaciones, la Fundación Cajamar subraya la importancia de promover la biodiversidad funcional y el control biológico en el entorno de la agricultura intensiva para contribuir a disminuir los efectos del cambio climático.... (Leer más)

El sector porcino deberá superar las incertidumbres actuales para mantener su liderazgo
Cajamar presenta un estudio sobre los retos y desafíos del sector porcino, en el que se analiza cómo las tendencias de consumo en torno a salud, sostenibilidad, innovación y calidad marcarán a corto plazo cambios de gran calado en diferentes ámbitos.... (Leer más)

El liderazgo del sector porcino
El porcino es un sector clave en la industria agroalimentaria española, y el más importante en al ámbito ganadero, alcanzando el valor de su producción en el año 2017 una cifra superior a 6.800 millones euros.... (Leer más)

Presentamos el nuevo Barómetro ANICE-Cajamar de la Industria Cárnica Española
Los resultados de este primer barómetro promovido por Cajamar y ANICE se han dado a conocer coincidiendo con la inauguración de la II edición de Meat Attraction, en el transcurso de un acto que ha contado con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el presidente de Cajamar Caja Rural y el presidente de ANICE.... (Leer más)

Una ganadería cada día más sostenible
A nadie se le escapa que la sociedad exige cada vez más a los productores de alimentos. No se trata ya solo de obtener productos sanos y de calidad a precios razonables. También hay que cubrir el requisito de sostenibilidad social y medioambiental... (Leer más)

El uso de plásticos en agricultura, el caso de los acolchados
La Comisión Europea ha propuesto recientemente la aplicación de nuevas normas a nivel de la UE para 10 productos plásticos de un solo uso. Con ello se pretende sentar las bases de una nueva economía circular del plástico de cara a nuevas...... (Leer más)

Grupo Cajamar y la D.O. Utiel-Requena organizan catas de vino en Ferevin
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena y el Grupo Cooperativo Cajamar celebrarán los días 24 y 25 de agosto, en el marco de la XXVIII Feria Requenense del Vino (Ferevin), unas catas comentadas a cargo de los enólogos de algunas de las bodegas participantes.... (Leer más)

Desafíos del sector viverístico y de planta ornamental frente a la Xylella fastidiosa
Ya es conocido que esta bacteria afecta al xilema de las plantas, se transmite por insectos vectores y se desarrolla mejor en zonas con inviernos suaves, como el litoral mediterráneo. La gama de huéspedes de la bacteria ha ido creciendo...... (Leer más)

Cajamar y CASI se alían para formar a los empresarios agrícolas del futuro
El presidente de CASI, Miguel Vargas, y el vicepresidente de Cajamar, José Luis Heredia, han clausurado una nueva convocatoria del Programa de Formación ADN Agro-Food, promovido por Cajamar y en el que ha participado una treintena de socios jóvenes de la empresa cooperativa almeriense líder en la exportación de tomate.... (Leer más)

Las 5 claves del sector agroalimentario español
La importancia del sector agroalimentario va más allá de los indicadores cuantitativos de actividad económica y generación de empleo. En él interactúan, además, a toda una serie de variables que influyen muy directamente sobre el bienestar...... (Leer más)

¿Cuánta ventilación necesita un invernadero?
La ventilación es una de las herramientas básicas del agricultor de invernadero para gestionar el clima. Ventilar el invernadero (renovar el aire) no solo afecta a la temperatura, también a la humedad y al CO2. En periodos cálidos, es claro...... (Leer más)

Gota a gota: conocimiento, tecnología y gobernanza para garantizar la disponibilidad de agua
La agricultura utiliza aproximadamente dos tercios de toda el agua consumida en el mundo, porcentaje que suele ser mayor en zonas áridas y semiáridas con fuerte desarrollo agrícola, como el litoral mediterráneo español. En un futuro próximo...... (Leer más)

Nuestra incubadora de alta tecnología: un paso más en la gestión eficiente del agua
La propuesta presentada por Cajamar a la convocatoria ha sido la que ha obtenido mayor puntación y ha resultado beneficiaria del proyecto. ¿Y qué vamos a incubar? Cajamar abrirá un espacio para seleccionar y potenciar el talento....... (Leer más)

Donde se unen tecnología, genética, medicina y alimentación: la nutrición personalizada
Los avances de la ciencia y el conocimiento producen a su vez cambios importantes en nuestra forma de vida, cambios que van más allá de las tecnologías que equipan nuestro móvil o del grosor de pantalla de televisión de casa...... (Leer más)

Expertos en Bioeconomía advierten de los límites del modelo actual de producción y la necesidad del uso sostenible de los recursos biológicos
El encuentro, organizado por Cajamar y APTE, pretende promover un espacio de colaboración interdisciplinar para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores que hagan más eficientes los procesos industriales, reduciendo las mermas y el desperdicio de alimentos, y favoreciendo la generación de un nuevo modelo económico sin dependencia de los combustibles fósiles.... (Leer más)

Innovación en fruticultura: cultivo protegido de especies frutales
Innovar es cambiar algo introduciendo novedades para aportar valor. La horticultura intensiva del Sureste no ha dejado de hacerlo desde hace más de 50 años. De hecho la primera innovación fue la colocación de una lámina de plástico...... (Leer más)

Cajamar promueve una incubadora empresarial para la innovación tecnológica y gestión sostenible del agua
Se trata de una Incubadora de Alta Tecnología especializada en la Innovación Tecnológica y Gestión Sostenible del Agua, que acogerá a pymes y emprendedores dedicados a desarrollar nuevas iniciativas en esta materia.... (Leer más)

¿Conocemos la relevancia de los agroinsumos?
La gestión de los insumos es uno de los factores clave para el éxito en la rentabilidad de una explotación agroalimentaria. En los últimos años el incremento de aporte tecnológico a los distintos procesos productivos, ha contribuido a...... (Leer más)

Grupo Cajamar edita una publicación para fomentar la innovación en la gobernanza de las cooperativas
Directivos y técnicos de cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana asistieron anoche en València a la presentación de la publicación "El gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas. Modelos de referencia y casos empresariales", editada por el Grupo Cooperativo Cajamar.... (Leer más)

Programación de los cultivos
En cualquier sector productivo, es necesario desarrollar una programación del producto que se fabrica para garantizar el éxito de cualquier suministro. En todos ellos existen dificultades para abordarlo con total precisión, especialmente...... (Leer más)

Blockchain of food: trazabilidad extrema
La mayor parte de los que han oído hablar de blockchain o tecnología de cadena de bloques, lo ha hecho en el ámbito de las criptomonedas: bitcoin, etherium y compañía. De hecho, es una de sus fundamentos tecnológicos...... (Leer más)

Cajamar e IFAPA lanzan la app PlantEn para la biodiversidad funcional en los cultivos
El control biológico por conservación emerge como un componente indispensable del desarrollo sostenible de los cultivos tanto al aire libre, ya sean frutales u hortícolas, como de los cultivos bajo abrigo. Es bien conocido que el aislamiento...... (Leer más)

Transformando los destríos agrícolas en coproductos de valor
Cada vez nos preocupa más el impacto medioambiental que genera la agricultura, dando lugar al desarrollo de nuevas estrategias productivas basadas en el paradigma de la bioeconomía y la sostenibilidad, y con él a nuevas maneras...... (Leer más)

CRISPR: El nuevo salto en la ingeniería genética
La tecnología CRISPR está llamada a revolucionar la agricultura tal y como la conocemos. Dicha herramienta nos permite editar el genoma de cualquier célula, partiendo de la observación del mecanismos de inmunización de algunas bacterias...... (Leer más)

Un centenar de bodegueros participan en una jornada dedicada a los retos de la viticultura
Un centenar de directivos y técnicos de las bodegas pertenecientes al Consejo Regulador de la DO Vinos de Jerez han participado esta mañana en la jornada técnica 'Retos de la viticultura actual: enfermedades de madera y Xylella fastidiosa'.... (Leer más)

Tecnologías que incidirán en la agricultura
En otras ocasiones hemos hablado en esta web de la relevancia que la tecnología está adquiriendo en la agricultura, hasta el punto de que posiblemente su impacto en el sector agroalimentario supere en breve al de la revolución verde.... (Leer más)

Foro Cajamar: Prospectiva de la agricultura española 2050. Un sector con mucho futuro, pero mucho por hacer.
En los próximos 30 años deberá incrementar la producción un 70 % de manera sostenible, y adaptarse al cambio climático y a las nuevas demandas del consumidor.... (Leer más)

Alianza de Grupo Cajamar y ANICE para impulsar la competitividad de la industria cárnica española
Se ofrecerán soluciones financieras a medida que fortalezcan la internacionalización, innovación, modernización y mejora de sus más de 650 empresas asociadas.... (Leer más)

Materiales 'inteligentes' para cubierta de invernaderos
Existe una respuesta clara entre la radiación interceptada por los cultivos y su producción, tal que un incremento del 1 % en radiación interceptada se traduce en un incremento del 1 % en producción. Cuando colocamos un cultivo bajo una cubierta...... (Leer más)

El cambio climático redirige el sistema de seguros agrarios hacia un modelo más solidario y universal
En la jornada 'Desafíos del seguro agrario: cambio climático y gestión de riesgos', organizada por el Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Cajamar Caja Rural, los actores públicos y privados que conforman el sistema han aportado su visión sobre los retos que debe afrontar el sistema de seguros agrarios ante distintas amenazas, con especial incidencia en el cambio climático, sus riesgos y también sus oportunidades.... (Leer más)

Las cooperativas y el valor económico del paisaje rural: experiencias innovadoras en Alicante
A principios de 2016 el Grupo Cooperativo Cajamar emprendió, en colaboración con la Universitat Politècnica de València, Cooperatives Agro-alimentàries y varias empresas asociativas de la Comunitat ,un proyecto de innovación social en la gestión...... (Leer más)

Vitartis y Cajamar reúnen a las empresas agroalimentaria palentinas para debatir sobre la importancia de la innovación
En este encuentro empresarial se han analizado y dado a conocer diferentes modelos de innovación y debatido sobre las tendencias en el sector agroalimentario. Organizado por Vitartis en colaboración con Cajamar, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Palencia y ha contado con la presidencia del alcalde la ciudad, Alfonso Polanco.... (Leer más)

Por qué apostar por el pistacho
El pistacho es uno de los cultivos de moda en España. En los últimos cinco años la superficie ha experimentado un crecimiento del 175 %, siendo Castilla-La Mancha la comunidad que aglutina más del 80 %. Pese a ser un cultivo...... (Leer más)

La Acequia Real del Júcar y Cajamar impulsan la modernización del riego
El presidente de la Acequia Real del Júcar, Juan José Duart, y el director territorial de Cajamar, Eduardo Holgado, han firmado un convenio de colaboración dirigido a facilitar e impulsar la modernización del riego en las explotaciones de esta comunidad de regantes.... (Leer más)

La Cooperativa de Benaguasil presenta su proyecto de gestión común de tierras con el apoyo del Grupo Cajamar y la UPV
Esta empresa asociativa es una de las pioneras de la Comunitat Valenciana en la búsqueda de alternativas al abandono de parcelas agrícolas mediante la implementación de herramientas de innovación social... (Leer más)

¿Conoces todas las ventajas del aprovechamiento de los restos vegetales?
Los modelos de producción intensiva consiguen incrementar niveles producción y rentabilidad. Aunque este incremento productivo se ha basado, en la mayor parte de los casos, en un incremento de los insumos utilizados, siendo necesario optimizar...... (Leer más)

Hoy, para quedarse en el campo, hay que estudiar
"Antes, el que no servía para estudiar se quedaba en el campo; hoy, para quedarse en el campo, hay que estudiar". La complejidad del mundo global, interconectado y en proceso de digitalización precisa más conocimiento que nunca para la mayoría...... (Leer más)

Fruits de Ponent y Cajamar colaboran para favorecer el relevo generacional y la financiación de los socios
El presidente de Fruits de Ponent, Sebastià Escarp, y el gerente de Negocio Agroalimentario y Economía Social de Cajamar, Ramón Vallespín, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar condiciones financieras ventajosas a los socios de esta cooperativa de segundo grado que ocupa un puesto de liderazgo en el sector europeo de la fruta de hueso y ya exporta a más de 50 países.... (Leer más)

Pizzas que cuidan tu salud
La pizza también puede formar parte de una dieta equilibrada si cuidamos los ingredientes que utilizamos en su elaboración, combinando los elementos tradicionales de la dieta mediterránea con el conocimiento científico más reciente...... (Leer más)

El injerto de agricultura, ejemplo de sostenibilidad
La técnica de injerto es uno de los mejores ejemplos de práctica cultural sostenible en agricultura. Es una herramienta eficiente para luchar contra plagas, enfermedades y condiciones abióticas como la salinidad, sequía, asfixia radicular, condiciones extremas de temperaturas, utilizando patrones o portainjertos tolerantes o resistentes a las mismas, siendo además una técnica ecológica.... (Leer más)

Energías renovables aplicadas a los invernaderos
El elevado impacto ambiental y la limitada disponibilidad de las fuentes energéticas de origen fósil hacen que sea necesario un cambio en el actual modelo de transformación y consumo de energía. El invernadero es un agrosistema...... (Leer más)

Más de un centenar de técnicos asisten al foro LEADER organizado en Valencia por el Grupo Cajamar
Más de un centenar de gerentes de grupos de acción local, técnicos de ayuntamientos y empresas e investigadores han asistido al Foro de Desarrollo Rural 'LEADER en la Comunitat Valenciana: oportunidades para impulsar el emprendimiento rural'... (Leer más)

La tijera de Malthus y la tecnología redentora
Thomas Malthus (1776-1834), moralista británico y considerado uno de los primeros economistas y demógrafos de la historia, es famoso por su predicción sobre las diferentes tasas de crecimiento de la población y de la producción de alimentos...... (Leer más)

Cajamar patrocina una nueva temporada de "Conecta con el mercado" para dar a conocer la experiencia internacional de más de 60 empresas
El jueves 15 de febrero a las 23:30h arranca la segunda temporada de "Conecta con el Mercado" en La 2 de RTVE. Consta de 13 capítulos de 25 minutos de duración que recorren las historias de internacionalización de más de 60 empresas españolas en Japón, Colombia, Alemania, Israel, Corea del Sur, Brasil, Australia, Filipinas, República Dominicana, Marruecos, Canadá, Indonesia y Panamá-Costa Rica. El programa es fruto de un convenio de ICEX con RTVE y cuenta con el patrocinio de Grupo Cooperativo Cajamar, ICO, CESCE y Cofides y la colaboración de Cámara de España, Fondos FIEM y fondos europeos FEDER.... (Leer más)

Cajamar se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La presencia de las mujeres en el ámbito científico es creciente, pero la realidad es tozuda y hay que seguir trabajando para alcanzar la igualdad plena también en estas disciplinas. En este sentido, la ONU asegura que "la brecha...... (Leer más)

La salud, el sabor y la sostenibilidad empiezan en la escuela
Más de 600 escolares de la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y Almería han participado ya en la propuesta educativa que pusimos en marcha desde Cajamar a finales de 2017, el 'Programa S3', con la intención de difundir entre los escolares...... (Leer más)

Imaginándonos el futuro de la alimentación: algunas preguntas para seguir avanzando
Uno de los mayores retos que tienen los profesionales con cierta responsabilidad en las organizaciones es ser capaces de anticiparse al futuro y de adoptar las decisiones correctas que aseguren la sostenibilidad de las mismas...... (Leer más)

El sector de la almendra mira al futuro
La importancia de la almendra en España es relativa, ya que es el país con mayor superficie a escala mundial, concretamente más del 33 % del total, pero pese al liderazgo indicado lo cierto es que en términos de producción ocupamos el tercer lugar...... (Leer más)

200 profesionales asisten en Valencia a la presentación de la publicación sobre la Xylella editada por Cajamar
Cerca de 200 profesionales del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana asistieron en València a la presentación de la publicación 'Enfermedades causadas por la bacteria Xylella fastidiosa', editada por el Grupo Cooperativo Cajamar.... (Leer más)

Los beneficios del compost
La preparación de compost es la mejor forma de aprovechar los restos vegetales y posibilita la sustitución de un abono mineral de síntesis por otro orgánico. Este aporta una menor proporción de elementos fertilizantes que otro sintético, pero...... (Leer más)

Programa de alimentación saludable y sostenible en Caixa Rural Vilavella
Caixa Rural Vilavella ha puesto en marcha un programa de divulgación sobre alimentación saludable y hábitos de vida sana. Esta iniciativa del Grupo Cooperativo Cajamar pretende atender el creciente interés sobre la incidencia de la alimentación en la salud humana.... (Leer más)

Cajamar presenta una nueva publicación dedicada a la Xylella fastidiosa
El Grupo Cooperativo Cajamar presentará este jueves en València su nueva publicación 'Enfermedades causadas por la bacteria Xylella fastidiosa', a través de la cual contribuye a informar a los profesionales del sector agroalimentario sobre las medidas de prevención y contención necesarias para hacer frente a esta peligrosa bacteria.... (Leer más)

Reflexionando sobre el futuro del aceite de oliva español
España es el principal productor y exportador de aceite de oliva del mundo, siendo Andalucía la comunidad autónoma más especializada en dicho producto. El enraizamiento de este cultivo en nuestro territorio tiene bases climáticas, históricas...... (Leer más)

¿Por qué son saludables las frutas y hortalizas?
Cada vez nos preocupa más el impacto en nuestra salud de lo que comemos. Demandamos más y mejor información sobre el papel de cada alimento en la prevención de enfermedades y en el cuidado de nuestro organismo por dentro y por fuera...... (Leer más)

Las consecuencias del cambio climático en la hortofruticultura mediterránea
Como consecuencia del proceso global de industrialización, la temperatura en la atmósfera se viene incrementando a un ritmo históricamente desconocido en las últimas décadas, debido al efecto invernadero provocado por la emisión...... (Leer más)