Seguridad Cajamar

Ciberseguridad para prevenir fraudes y estafas

En caso de emergencia

Actúa rápido e infórmanos si sospechas de algún fraude.

  1. Avisa si has sufrido o crees que es posible que estés sufriendo

    algún tipo de fraude digital, contacta cuanto antes con nosotros en el 914 230 029

  2. Informa sobre fraudes sufridos o detectados.

    La Oficina Seguridad del Internauta pone a tu disposición diferentes canales en su web o el teléfono de asistencia 017

  3. Denuncia si has sido víctima de un fraude.

    Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil, o contacta con la Brigada de investigación tecnológica (BIT) de la Dirección General de la Policía

  4. Contacta con nosotros y te guiaremos.

    Contacta con nuestros agentes si tienes dudas sobre tu ciberseguridad.

Contacta con nuestros agentes si tienes dudas sobre ciberseguridad o necesitas ayuda con tu Banca Electrónica.

Formulario

Escríbenos si detectas alguna actividad sospechosa sobre tu banca digital o tarjeta.

Consejos de seguridad

Protégete ciberfácil de estafas y fraudes digitales.
Sigue estos sencillos consejos y si tienes dudas consúltanos.

  • Mantén tu equipo y antivirus actualizado.
  • No accedas a tu Banca Electrónica desde wifis públicas.
  • En caso de acceder desde un equipo que no es el tuyo, siempre borra caché al finalizar sesión.
  • Realiza copias de seguridad.
  • Usa siempre contraseñas fuertes y diferentes para las distintas plataformas en las que te des de alta.

¿Cómo puedes protegerte?

Recomendaciones de Seguridad en Tarjetas

Hacer nuestra compra online más segura

Consejos de seguridad en Bizum

Consejos de seguridad para tu Banca Digital

Medidas de seguridad en internet

Terminología sobre ciberseguridad

Tipos de fraude

Phishing

Los ciberdelincuentes suplantan la identidad para que les facilites información.

Virus y troyanos

Programa diseñado para acceder de forma remota a un PC o un móvil ajeno.

Smishing

Se trata de un fraude de "phishing" enviado a través de mensajes SMS.

SIM Swapping

Estafa en la que se obtiene un duplicado de la tarjeta SIM.

Últimos fraudes, avisos y consejos

¡ALERTA DE FRAUDE! SUPLANTACIÓN DE TU BANCO

31 de julio de 2025

Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para hacerse pasar por tu banco. Mediante SMS, correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes por WhatsApp, intentan ganarse tu confianza haciéndose pasar por empleados de Cajamar.

Los riesgos de ciberataques a los clientes de Grupo Cooperativo Cajamar

17 de julio de 2025

En el entorno digital actual, los ciberataques se han vuelto una amenaza constante que afecta tanto a personas como a organizaciones. Los clientes y empleados del Grupo Cooperativo Cajamar están expuestos a estos riesgos de forma inmediata.

ROBO MÓVIL Y/O TARJETA

01 de julio de 2025

En el entorno digital actual, la pérdida o robo de un teléfono móvil o una tarjeta bancaria puede representar un riesgo importante para tu seguridad financiera, actúa y establece medidas preventivas para evitar situaciones que posibiliten cualquier uso de datos u operaciones fraudulentas.

¿Qué medidas adoptamos?

1. Firma móvil

Nuevo sistema para la firma de operaciones de banca electrónica.

Más información

2. OTP

En determinadas operaciones realizadas por Banca electrónica o compras por internet mediante tarjeta se requerirá introducir una clave de un solo uso (denominada OTP procedente de las siglas en inglés One Time Password) que enviaremos gratuitamente a tu móvil, por eso es fundamental que tengamos actualizado tu número de teléfono. Acude a tu oficina más cercana o un cajero de Grupo Cooperativo Cajamar para poder cambiarlo entrando en Operaciones > Más operaciones > Gestionar Banca a Distancia > Actualizar teléfono Banca a Distancia.

3. Detección de posibles operaciones fraudulentas

Contamos con tecnología que nos permite detectar ciertos comportamientos anómalos en cuentas o en operaciones de nuestros clientes y así poder contactar con ellos para verificar que esas operaciones son conformes y, en caso contrario (o no poder contactar con el cliente), bloquearla de inmediato.

4. Análisis periódicos para evitar accesos fraudulentos

Nos permite detectar si los dispositivos con los que acceden nuestros clientes regularmente pueden estar infectados por algún tipo de malware/virus y así, de manera temprana, poder bloquear el acceso para que puedan desinfectar sus dispositivos y, una vez limpios, generar nuevas claves para poder operar con seguridad.

5. Conexión HTTPS

Tanto nuestra página web como nuestra Banca Electrónica utilizan una conexión que encripta los datos para preservar la seguridad en la transmisión de estos (certificado SSL). Podrás observarlo dado que cuando navegues en nuestra web verás un icono de un candado en la barra del navegador.

Tu colaboración es fundamental

Pese a contar con toda esta tecnología para intentar evitar posibles fraudes no podremos conseguirlo sin tu ayuda, por eso te pedimos que tomes ciertas medidas de precaución para minimizar las posibles debilidades que puedan crearse y así evitar fraudes indeseados. Aquí te dejamos algunas de las pautas principales de Seguridad básica en internet, léelas ya que pueden ser de mucha ayuda.

Preguntas frecuentes

Dependiendo de lo que te haya ocurrido, te proponemos dos alternativas:

Apagar tarjeta: Esta opción dejará inoperativa la tarjeta en cajeros y compras en internet, aunque podrás seguir consultando la tarjeta y encenderla cuando desees. Se aconseja en caso de extravío o si crees que en un largo periodo no la utilizarás. Para apagarla, puedes acceder a la App, seleccionar la tarjeta luego Opciones > apagar tarjeta. También podrás hacerlo desde nuestra Web pinchando en Tarjetas > Mis Tarjetas > Bloquear una tarjeta, seleccionar la tarjeta sobre la que queramos cambiar su estado marcar “Apagar” y pulsar en aceptar.

Debes tener en cuenta que las tarjetas “apagadas” no podrán operar en entornos online, casi todos los comercios seguros funcionan así. Si usas tu tarjeta en establecimientos offline (como autopistas, parquímetros, etc…) al no actuar directamente contra el chip, no se garantiza la no operatividad de esta siendo las operaciones recibidas cargadas al cliente y asumidas por él.

El tener apagada la tarjeta no se debe usar como estado permanente de la misma, ya que la tarjeta está vigente a efecto de comisiones, además de lo comentado previamente con respecto a los entornos offline.

Bloqueo por pérdida o robo: Esta opción te permite el bloqueo de la tarjeta en caso de pérdida o robo, pero a diferencia de la opción anterior no se podrá “encender”. En nuestra App, debes seleccionar la tarjeta, luego opciones > Bloqueo por pérdida o robo. Podrás hacerlo también desde nuestra web haciendo clic en tarjetas > Mis Tarjetas > Bloquear una tarjeta, seleccionando sobre la que queramos actuar, marcaremos “Bloquear por pérdida o robo” y a continuación sobre la opción que proceda marcando si deseas que te enviemos una nueva tarjeta a tu oficina. Pulsa Aceptar cuando haya finalizado.

Si detectas que hay movimientos no realizados por ti, rellena el siguiente formulario para denunciarlo.

Si eres titular de una tarjeta VISA, te encuentras en el extranjero en alguno de los países indicados en el siguiente listado, puedes dar parte de la pérdida o robo de su tarjeta, así como solicitar los servicios de emergencia a los que puedes acceder, a través de los números de teléfono gratuitos que se proporcionan en el propio listado. Hay que tener en cuenta que las llamadas realizadas desde teléfonos móviles o desde algunos hoteles en determinados países, podrían conllevar un coste.

Si el país en el que te encuentras no está en el listado o si encuentras alguna dificultad al utilizar el número indicado, por favor, se puede llamar a cobro revertido a este número +1-410-581-9994 (El servicio de atención está disponible en varios idiomas).

Podrás encontrar información adicional en la Web de VISA.

Si eres titular de una tarjeta Mastercard, podrás solicitar efectivo de emergencia en la Web de Mastercard.

Si detectas movimientos en tu tarjeta que no hubieras realizado, Bloquea tus tarjetas cuanto antes y comunícalo a la Entidad cumplimentando el formulario online de reclamación de tarjetas.

Interpón una denuncia en la Policía Nacional o Guardia Civil, y haznos llegar una copia de esta desde la Banca electrónica pinchando en Utilidades > Documentos > Envío de documentos. Selecciona Tipo de documento: Todos, Documento: Otra Documentación y en descripción indica Denuncia Policial, adjunta el archivo y pulsa aceptar.

Si no recuerdas tus claves de acceso o las has bloqueado, podrás desbloquearlas desde:

  • Página web: al hacer clic en hazte cliente para iniciar una sesión se mostrará la opción.

    Login
    Una vez hagas clic en esta, deberás de introducir tu DNI / CIF/ Tarjeta de residencia / Pasaporte y los últimos 6 dígitos de una de tus tarjetas de crédito / débito de Grupo Cooperativo Cajamar que esté vigente. Si los datos introducidos son correctos deberemos firmar la operación y el sistema nos enviará un correo electrónico con el código de usuario y un mensaje a nuestro móvil con la contraseña.
  • App. Hemos habilitado un botón, justo debajo del espacio para poner la contraseña, que abrirá el navegador de tu dispositivo móvil en la página de recuperación de claves de Banca Electrónica, dónde podrás desbloquear/recuperar tus contraseñas, recibiendo el código de usuario por correo y la nueva clave por SMS.
  • En cajeros, introduce tu tarjeta y accede al menú: “Otras operaciones > Más operaciones > Gestionar Banca a distancia > Restaurar claves Banca Electrónica.
  • Por teléfono, llamando al 950 979 968. Después, deberás seleccionar dentro de cada una de ellas el tipo de identificación pulsando: 1) DNI, 2) NIE, 3) CIF/Pas, tecléalo en el teléfono. La locución te pedirá teclear los 4 últimos dígitos y el PIN de una de tus tarjetas de crédito o débito del Grupo Cooperativo Cajamar. El código de usuario se remitirá a tu email y la contraseña por SMS a tu móvil. Cuando accedas a tu Banca electrónica, deberás cambiar las contraseñas. Tras cambiarlas, te mandaremos un mensaje a tu móvil para confirmar, ¡y listo!
  • Acudiendo a cualquier oficina de la Entidad.

Puedes modificar la operatividad de tus tarjetas desde tu perfil de Banca Electrónica (versión Web o App).

  • Web, lo puedes obtener a través del menú: “Tarjetas > Mis tarjetas > Operatividad tarjeta”.
  • App, deberá seleccionar la tarjeta y a continuación, en el menú “Operaciones > Gestiona los permisos”.
  • Cajero, siguiendo el menú: “Otras operaciones > Más operaciones > Operatividad de tarjeta”.

Además, podrá activar o desbloquear la tarjeta para Comercio Electrónico Seguro desde cualquiera de las rutas indicadas.

Tanto tú como la persona que quieras podrá hacer un reintegro en un cajero sin necesidad de disponer de una tarjeta física. Para ello, tendrás que dar de alta una orden Hal Cash bien desde nuestra App o desde tu Banca Electrónica en: Cuentas > Transferencias > Pagos HalCash y cumplimentando los datos necesarios. Recuerda que los límites de esta transacción son los siguientes: 10 € como importe mínimo a retirar, 600 € máximo de dos órdenes al día por importe de 1.200 €, e importe máximo mensual de 3.000 €.

Entidades conectadas a HalCash.

Cajeros adscritos a HalCash cerca ti.

Ante la menor duda o sospecha de que hayan podido acceder de manera fraudulenta a tu dispositivo móvil o PC, te aconsejamos que contactes lo antes posible con Atención al cliente llamando al 950 210 191 para que puedan bloquear tu banca a distancia. En caso de haberse producido algún movimiento sin tu autorización deberás interponer una denuncia ante la Policía Nacional / Guardia Civil y posteriormente deberás hacernos llegar una copia de esta.

No obstante, te recomendamos encarecidamente que consultes una serie de consejos de seguridad que ponemos a tu disposición.

Si estás dado de alta en Banca Electrónica, podrás acceder a Conecta. Entra en la web o en la App y haz clic en el icono correspondiente:

Web App

Tu Gestor te ayudará con cualquier duda o trámite financiero.

Si no estas dado de alta en Banca Electrónica y ya eres cliente, te invitamos a que lo hagas.

Mi problema es otro

No encuentro la pregunta que busco entre las preguntas frecuentes anteriores. Necesito consultar otras preguntas.