Año 2022

El Informe de Campaña de Cajamar recoge un nuevo récord del valor de las exportaciones hortofrutícolas de Almería
El ‘Análisis de la Campaña Hortofrutícola de Almería 2021/22’ que publica Cajamar constata la evolución positiva de la comercialización, a pesar de la compleja coyuntura del comercio global y el incremento generalizado de costes.... (Leer más)

El Barómetro de la Industria Cárnica muestra el potencial de las exportaciones como motor sectorial
ANICE y Cajamar han presentado el octavo Barómetro de la Industria Cárnica Española. Un instrumento de indudable interés general para conocer la evolución y perspectivas de este importante sector industrial... (Leer más)

Nuevo libro de Cajamar sobre los principales indicadores de sostenibilidad del sector agroalimentario español
Con esta nueva aportación al análisis de la sostenibilidad de la producción de alimentos se pretende favorecer el diseño de nuevas políticas y estrategias públicas en el contexto de la Agenda 2030... (Leer más)

Publicación de Cajamar, premiada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino
La obra internacional editada por Cajamar ‘Enoturismo sostenible e innovador. Modelos de éxito alrededor el mundo’ ha sido premiada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino como mejor publicación en la categoría ‘Economía Vitivinícola 2021’.... (Leer más)

Cajamar analizará con empresarios e investigadores la digitalización, sostenibilidad y producción agrícola saludable
Un año más, la banca cooperativa Cajamar, entidad financiera referente del sector agroalimentario español, renueva su compromiso y apoyo al sector hortofrutícola mediante su participación en la XIV Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que se desarrollará en Ifema (Madrid) del 4 al 6 de octubre.... (Leer más)

Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura y Cajamar fomentan la formación y competitividad del sector
Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura y la banca cooperativa Cajamar han suscrito un convenio de colaboración cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad del cooperativismo agroalimentario extremeño desarrollando en común nuevas acciones de formación y transferencia de conocimiento.... (Leer más)

Cajamar aborda las claves de futuro del sector lácteo en un nuevo libro
'El sector lácteo en España’ reúne el análisis del conjunto de la cadena de valor tras la desaparición del sistema de cuotas, a través del trabajo de 40 especialistas... (Leer más)

Cajamar y Afrucat habilitan una línea de financiación especial para afectados por las heladas de abril
Cajamar y la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) han renovado su acuerdo de colaboración, que este año incluye como novedad una nueva línea especial de financiación dirigida a los agricultores afectados por las heladas.... (Leer más)

Cajamar habilita una línea de financiación de 30 millones para los afectados por las granizadas en Requena y Utiel
Cajamar ha activado una línea especial de financiación de 30 millones de euros para atender las necesidades de los agricultores afectados por las tormentas de granizo de ayer tarde que han asolado una gran parte de los cultivos de vid, olivar y almendro en Requena y Utiel... (Leer más)

Cajamar y CIVÁN promueven los regadíos del PEBEA Val de la Liana
La banca cooperativa Cajamar ha suscrito una operación de financiación a la comunidad de regantes de CIVÁN de Caspe y Chiprana, que facilitará la transformación de secano a regadío de unas 1.640 hectáreas situadas en el término municipal de Caspe; una actuación de la que se beneficiarán más de 100 comuneros, perteneciente al Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (PEBEA) Val de la Liana.... (Leer más)

Cajamar avanza en la innovación de productos hortofrutícolas para atender las demandas del mercado
El Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta ha presentado hoy los resultados y el estado de sus trabajos de investigación agroalimentaria, entre los que destacan los avances en la innovación de productos hortofrutícolas para ser más competitivos y rentables, y respondan a los nuevos hábitos de consumo.... (Leer más)
Cajamar Innova reúne en Almería a las 29 'startups' seleccionadas en su segunda convocatoria
Estos emprendedores y 'startups' de base tecnológica se han incorporado a Cajamar Innova tras haber sido seleccionadas en la segunda convocatoria realizada para la incubación y aceleración de nuevas empresas tecnológicas relacionadas con el uso eficiente y sostenible del agua, a la que han concurrido 180 proyectos nacionales e internacionales; y, como primera toma de contacto, han mantenido en Almería una serie de encuentros de trabajo con los responsables de la incubadora y han visitado las instalaciones del Centro Experimental de Las Palmerillas.... (Leer más)

El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros en 2021 a la economía española y generó 2,3 millones de empleos
Cajamar presenta el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, un estudio, elaborado por el Ivie, que analiza la aportación del sector primario, la industria transformadora y la distribución de alimentos y bebidas al total de la economía.... (Leer más)

Cajamar analiza las tendencias de los consumidores hacia alimentos más funcionales y sostenibles
La segunda edición del Foro Cajamar WeFood ‘Tendencias en alimentación’ reúne a expertos, investigadores y profesionales que abordan los principales cambios en los hábitos hacia el denominado consumo 4.0.... (Leer más)

La recuperación del comercio mundial eleva las exportaciones agroalimentarias un 10,7 % en 2021 respecto al año anterior
Las exportaciones agroalimentarias, gracias a la recuperación del comercio mundial, han crecido un 10,7 %, en 2021 respecto al año anterior, y han alcanzado los 59.141 millones de euros. Así se recoge en el informe de Cajamar ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias 2021’, elaborado por Jaime Palafox.... (Leer más)

ANFACO-CECOPESCA firma un convenio con Cajamar para facilitar financiación a sus socios del Clúster Marino y Alimentario
Gracias a este acuerdo, cerca de 250 empresas conserveras y transformadoras de pescados y mariscos tendrán nuevas facilidades de acceso a financiación y servicios financieros.... (Leer más)

Cajamar acompañará al sector agroalimentario en las ferias Fruit Logistica y Alimentaria
En 2021, la entidad apoyó con más de 4.900 millones de euros a sus clientes del sector agroalimentario español... (Leer más)

Cajamar firma un convenio con Dcoop para ayudar a financiar la transformación de cultivos de sus socios
Con este acuerdo, los socios de esta cooperativa acceden a una serie de servicios que les permitirá financiar sus proyectos... (Leer más)

El Barómetro ANICE-Cajamar refleja el impacto del incremento de los costes en la industria cárnica española
El “Barómetro ANICE-Cajamar de la industria cárnica española”, referido al segundo semestre de 2021, refleja el impacto generado en el sentir del sector por el incremento de los precios de las materias primas y los costes energéticos, aunque todavía, no la incertidumbre generada posteriormente por el conflicto en Ucrania.... (Leer más)

Cajamar analiza las dificultades y vías de futuro de la España rural
Esta mañana se ha presentado la monografía ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, editada por Cajamar y coordinada por Eduardo Moyano, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el acto de presentación han intervenido, además, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el director de la colección de estudios Mediterráneo Económico, Manuel Gutiérrez.... (Leer más)

Cajamar y Los Payuelos promueven la modernización de los regadíos
La banca cooperativa Cajamar ha firmado un convenio de colaboración con la Comunidad de Regantes Los Payuelos con la finalidad de que sus más de 7.000 comuneros puedan realizar las inversiones necesarias para promover nuevos regadíos y modernizar los existentes.... (Leer más)

Medio centenar de emprendedores y startups presentan sus soluciones a los retos sectoriales planteados por Cajamar Innova
Un total de 52 emprendedores y startups de base tecnológica han presentado sus proyectos para participar en la convocatoria de retos de Cajamar Innova, dirigida a encontrar soluciones a los problemas hídricos planteados por sus seis de los socios estratégicos: Agbar, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Tedagua, Trops, La Unión y Vicasol.... (Leer más)

Convenio para facilitar el uso de drones al sector agroalimentario
La banca cooperativa Cajamar financiará la adquisición de aeronaves no tripuladas a cooperativas, comunidades de regantes y empresas de alimentación y bebidas, y otras sociedades e instituciones relacionadas con el sector agroalimentario.... (Leer más)

Garantizar una pesca sostenible es fundamental para asegurar el futuro de la propia actividad pesquera y el futuro de la humanidad
Cajamar presenta durante un encuentro empresarial la publicación ‘La biodiversidad marina. Riesgos, amenazas y oportunidades’, coordinada por el divulgador científico Manuel Toharia... (Leer más)

Cajamar analiza las estrategias del sector ganadero para reducir su impacto ambiental
Medio centenar de expertos analizan en la publicación ‘Sostenibilidad en la producción ganadera’ los distintos componentes a tener en cuenta para evaluar el impacto ambiental de la ganadería, así como diferentes iniciativas que se están desarrollando.... (Leer más)

Cajamar Innova incorporará a su incubadora otros 30 proyectos innovadores en gestión del agua
Cajamar Innova ha abierto el plazo de inscripción para participar en la segunda convocatoria de programas de incubación y aceleración para proyectos empresariales y startups de base tecnológica e innovadora que aporten soluciones viables en la gestión eficaz de los recursos hídricos en cualquiera de sus ámbitos: agrícola, industrial y urbano.... (Leer más)

La industria de alimentación y bebidas fija una población de 834.737 personas y genera más de 305.000 empleos en la España Vaciada
La industria de alimentación y bebidas está presente en los municipios que acogen el 70,7% de la población de la España Vaciada lo que confirma al sector como un agente imprescindible para impulsar el desarrollo económico y social de estas zonas, además de contribuir a luchar contra la despoblación y promover la cohesión territorial de nuestro país.... (Leer más)