Año 2019

AILIMPO y Cajamar se unen para asegurar los plazos de pago en la compraventa de limones y pomelos
La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) y Cajamar han firmado un acuerdo de colaboración para agilizar el pago a productores y demás proveedores a través del confirming.... (Leer más)

El informe de la campaña de Cajamar recoge la caída de la rentabilidad pese al récord de producción y exportaciones
Como cada final de año, Cajamar ha presentado el Análisis de la campaña hortofrutícola que elabora su Servicio de Estudios Agroalimentarios, en un acto al que han acudido más de 200 empresarios, técnicos y profesionales del sector.... (Leer más)

El potencial de las empresas de economía social centra la nueva publicación de Cajamar
Presentación en Murcia del nuevo volumen de la colección Mediterráneo Económico 'La economía social en el Mediterráneo', que ha sido coordinado por Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, UCOMUR y UCOERM... (Leer más)

Cajamar presenta en Barcelona el segundo Observatorio sobre el Sector Agroalimentario Español
El informe de Cajamar refleja el dinamismo del sector agroalimentario español así como los retos pendientes. El sector agroalimentario genera el 9,2 % del valor añadido del total de la economía española en 2018 y ha crecido por cuarto año consecutivo... (Leer más)

Cajamar presenta en València el segundo Observatorio sobre el Sector Agroalimentario Español
El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, junto al catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, y el director de Negocio de la entidad en Valencia y Castellón, Federico Zambruno, presentaron ayer por la tarde en València el segundo número del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2018' ante más de 150 profesionales y técnicos de empresas agroalimentarias valencianas.... (Leer más)

Foro Cajamar Agro: La agricultura del futuro será sostenible, saludable, competitiva y rentable
Una veintena de investigadores, empresarios y proveedores tecnológicos han compartido sus trabajos, experiencias y conocimientos sobre la importancia de la sostenibilidad en la producción agrícola en el Foro Cajamar Agro de Agricultura sostenible, organizado por Cajamar Caja Rural.... (Leer más)

El autoconsumo fotovoltaico, futuro de las renovables
El nuevo Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, y anteriormente el Real Decreto-Ley 15/2018, de medidas urgentes para la transición energética...... (Leer más)

El XII Congreso Citrícola de l'Horta Sud reúne a 200 profesionales del sector
El XII Congreso Citrícola de l'Horta Sud, organizado por el Ayuntamiento de Picassent y el Grupo Cooperativo Cajamar, reunió ayer a cerca de 200 personas en el salón de actos de la Casa de Cultura de esta localidad.... (Leer más)

Cajamar reúne a medio centenar de empresas y expertos para abordar el modelo agroalimentario en 2030
La banca cooperativa está organizando en su estand el Foro Futuro 2030, donde investigadores, expertos y empresarios de toda la cadena agroalimentaria comparten su visión sobre los retos y oportunidades del futuro del sector.... (Leer más)

El Cabildo de Gran Canaria y Cajamar impulsan el sector agroalimentario con varias acciones formativas para emprendedores y directivos
El acuerdo servirá para poner en marcha varias acciones de formación empresarial para el sector agroalimentario diseñadas con el objetivo de fomentar su innovación y su competitividad.... (Leer más)

Cajamar financia en Castellón instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo
Cajamar ha reunido a más de un centenar de empresarios en Castellón en la jornada técnica 'El autoconsumo fotovoltaico', en la que se han dado a conocer las últimas novedades sobre las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.... (Leer más)

Cajamar y ASAJA Málaga realizarán jornadas formativas y de divulgación para el sector agro
La asociación profesional de agricultores y ganaderos ASAJA Málaga y Cajamar han firmado un convenio por el que se comprometen a realizar de forma conjunta acciones de divulgación, transferencia de conocimiento y fomento del sector agropecuario en la provincia.... (Leer más)

Cajamar y Signify firman un acuerdo para investigar el crecimiento de cultivos agrícolas con iluminación artificial
El proyecto piloto que se desarrollará en la Estación Experimental de Cajamar en el paraje de Las Palmerillas (El Ejido) consistirá en la instalación de 96 proyectores Philips GreenPower LED en 120 metros de líneas de cultivo al objeto de investigar los efectos que tendrá la iluminación artificial en el crecimiento y la producción de los cultivos hortícolas.... (Leer más)

La industria cárnica española incrementa negocio, exportaciones, empleo e inversiones en 2019
El III Barómetro de la Industria Cárnica Española de ANICE y Cajamar, presentado por el director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar, David Uclés, durante la Feria Meat Attraction que se está celebrando en Madrid, confirma que las principales variables –cifra de negocio, exportaciones, empleo e inversión– de la industria cárnica española siguen creciendo en el primer semestre de 2019, aumentando con más intensidad que en el semestre previo, y las previsiones apuntan a que seguirá siendo así a lo largo del segundo semestre de 2019.... (Leer más)

Cajamar concederá financiación en condiciones especiales para afectados por la gota fría
Cajamar ha acordado activar líneas especiales de financiación para atender y dar respuesta a las necesidades de las familias y las explotaciones agrícolas que especialmente en la Región de Murcia y en Orihuela, y también en otros municipios de Alicante, Almería, Granada, Málaga y de la zona centro se han visto afectados por la devastadora acción del temporal de lluvia consecuencia de la gota fría.... (Leer más)

I Jornadas de Citricultura y XI Jornadas de Fruticultura
En estas jornadas se presentarán trabajos científico-técnicos dirigidos a dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta la fruticultura y la citricultura como consecuencia del cambio climático y de la globalización: necesidad...... (Leer más)

SmartIPM. La gestión integrada de plagas en tomate y la incorporación de la tecnología en la asistencia a la toma de decisiones
Los cultivos de invernadero, así como el resto de los cultivos en general, están sujetos a fuertes requisitos del mercado con respecto a la calidad de los productos, pero también a un alto riesgo de plagas y enfermedades, lo que hace unos años...... (Leer más)

Meat Attraction, el escaparate de la carne española
Las frutas y hortalizas y el sector cárnico tienen en España dos puntos en común. Ambos se han convertido en baluartes de la balanza comercial y ambos dependen en muy baja medida de las subvenciones y ayudas públicas. Tal vez por eso, ambos...... (Leer más)

200 personas asisten a las catas de vino en Ferevin
Unas 200 personas han asistido a las catas de vino celebradas en el marco de la XXIX Feria Requenense del Vino (Ferevin), promovidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena y el Grupo Cooperativo Cajamar.... (Leer más)

Proyecto BIOPLAN - Efectos del calentamiento global en agricultura intensiva
Desde agosto de 2018 hasta finales de junio de este año hemos desarrollado un proyecto piloto con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica. Este proyecto, denominado BIOPLAN, se encuentra enmarcado dentro de la Convocatoria...... (Leer más)

El sector agroalimentario español es el cuarto mayor exportador de los países de la Unión Europea
Esta mañana el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, junto a Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, y el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, han presentado el segundo número del "Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2018" ante un centenar de asistentes.... (Leer más)

Cajamar ofrece ayudas para las localidades afectadas por daños de pedrisco e inundaciones
En los últimos días las consecuencias climatológicas han afectado a fincas agrícolas, forestales y ganaderas de distintas comarcas y localidades de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja y Navarra.... (Leer más)

Cajamar financia instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para empresas y sector agroalimentario
Esta mañana Cajamar ha reunido a más de 200 empresarios en la jornada técnica 'El autoconsumo fotovoltaico', celebrada en su centro de cultura de la 'Casa de las Mariposas', en la que se han dado a conocer las últimas novedades sobre las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, reguladas por el Real Decreto 244/2019. Esta nueva normativa tiene como principal modificación la eliminación del llamado "impuesto al sol", y la aplicación de una compensación por excedente que contribuye a mejorar la rentabilidad de la instalación.... (Leer más)

¿Es posible una economía circular en agricultura?
La Unión Europea apuesta por una bioeconomía sostenible, la cual podríamos definir como el conjunto de actividades económicas encaminadas a obtener productos y servicios que generen valor económico, utilizando como materia prima recursos...... (Leer más)

Cajamar analiza las demandas del consumidor como motor de la innovación agroalimentaria
La innovación agroalimentaria gira en torno a las nuevas demandas del consumidor. Sobre ello se ha debatido hoy en la Jornada de Puertas Abiertas celebrada en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta... (Leer más)

Hacia el invernadero con residuo cero
En la actualidad se observa que hay cada vez un mayor número de consumidores preocupados por la sostenibilidad con la que están producidos los alimentos que consume, y que valora positivamente que estos productos provengan...... (Leer más)

Una veintena de expertos explican cómo convertir los residuos agroalimentarios en nuevas líneas de negocio
El Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha sido el punto de encuentro de investigadores, tecnólogos y empresarios del sector agroalimentario, y un centenar de asistentes interesados en conocer y compartir proyectos y desarrollos innovadores, muchos de ellos ya consolidados, creados para reciclar, reutilizar o transformar los residuos y subproductos en materias primas para el propio sector agroalimentario, así como para otros usos.... (Leer más)

El auge de la agricultura ecológica
La agricultura ecológica en España está atravesando un buen momento, prueba de ello es que la superficie dedicada a este tipo de cultivos ha experimentado un incremento del 58 % durante los últimos 10 años...... (Leer más)

La industria cárnica española pone el foco en los países asiáticos
Expertos en internacionalización, reunidos por ICEX, ANICE y Grupo Cajamar, apuestan por la diferenciación y puesta en valor de los productos, y marcan los países asiáticos como los siguientes enclaves para las empresas cárnicas españolas.... (Leer más)

Cajamar reúne a veinte empresarios para tratar los retos de la industria alimentaria castellonense
Cajamar ha analizado en un desayuno de trabajo los principales retos de la industria alimentaria castellonense. La entidad ha reunido a una veintena de empresarios y directivos del sector, quienes han compartido inquietudes y estrategias para afrontar el futuro con garantías.... (Leer más)

Cajamar InnovaCenter apoyará y financiará proyectos innovadores que mejoren el uso y gestión del agua
La incubadora de alta tecnología de Cajamar, dada a conocer esta semana en Madrid, Málaga y Murcia, favorecerá la puesta en marcha de iniciativas que potencien el mejor uso y gestión de los recursos hídricos.... (Leer más)

Algarrobo: ejemplo de cultivo sostenible y saludable
El algarrobo se muestra como un claro cultivo alternativo en todo el Arco Mediterráneo por diversas razones. La primera y más importante es a nivel medioambiental. Es un gran sumidero de CO2, especie clave en restauración, prevención...... (Leer más)

Las empresas murcianas, listas para abordar los mercados asiáticos
Cajamar y ASIA FRUIT LOGISTICA celebraron ayer por la tarde en Murcia la jornada, 'Mercados asiáticos. Oportunidades para las empresas hortofrutícolas de Región de Murcia', que reunió a más de 40 productores hortofrutícolas interesados en conocer las posibilidades de negocio en el continente asiático.... (Leer más)

La segunda oleada del Barómetro ANICE-Cajamar de la industria cárnica: crecimiento por la vía de las exportaciones
Hace ya un año, ANICE y Cajamar Caja Rural se aliaron para, entre otras cosas, elaborar un barómetro de carácter semestral que reflejara la marcha del sector desde el punto de vista de las empresas. Fruto de aquel acuerdo se han elaborado...... (Leer más)

Diversificación de la gama varietal en el cultivo del caqui
El cultivo del caqui se adapta muy bien a las condiciones del área mediterránea. En España su crecimiento ha sido espectacular, pasando de 4.000 a 18.000 ha cultivadas en los 10 últimos años. Cerca del 90% de dicha superficie...... (Leer más)

5 razones por las que los subtropicales están de moda
Los cultivos subtropicales están atravesando un excelente momento. En el presente artículo vamos a analizar principalmente el aguacate, el mango y la chirimoya, siendo el valor nacional de producción de estos tres productos en 2018 superior a 325...... (Leer más)

La radiación como factor determinante de la producción
La radiación es uno de los principales factores determinantes de la producción. Es la base del proceso de fotosíntesis que da lugar a la producción de fotoasimilados y, en definitiva, de materia seca. De hecho, muchos estudios indican...... (Leer más)

Potencial de las microalgas como alimento
Dentro del concepto de bioeconomía, las microalgas juegan un papel muy importante ya que representan recursos biológicos de gran importancia por sus potenciales aplicaciones en diferentes campos. En particular como fuente de nutrientes...... (Leer más)

La crisis de los cítricos: más allá de los precios
a presente campaña será recordada largamente, aunque no precisamente por cuestiones positivas. Como en el enunciado más simple de le ley de Murphy, todo lo que podía salir mal, lo hizo. Normalmente, en el origen una crisis de precios...... (Leer más)

Principales métodos de multiplicación de planta y mejora del cultivo de alcachofa con la reproducción por semilla
Las alcachofas son oriundas de la región mediterránea. Se tienen ciertos indicios de cultivo por parte de los íberos, y se sabe que fueron objeto de selecciones por parte de los musulmanes españoles e italianos en la Edad Media, época de la que...... (Leer más)

El agua en agricultura, optimización de un bien preciado
En el actual contexto de cambio climático en el que nos encontramos, y principalmente en las zonas productoras de alimentos donde la precipitación anual es baja y los recursos hídricos son limitados, tenemos el reto de producir...... (Leer más)

Grupo Cajamar pone en marcha un plan de apoyo al sector citrícola con 350 millones de euros
La banca cooperativa Cajamar ha dispuesto unas líneas de financiación especiales para apoyar a los productores del sector citrícola ante la grave crisis que está padeciendo. En concreto, las cajas rurales integradas en el Grupo Cooperativo Cajamar han puesto a disposición del sector dos líneas de financiación especiales.... (Leer más)

La mejora del clima en invernaderos pasivos
La bondad del clima mediterráneo permite cultivar fuera de estación en invernaderos pasivos sencillos que disponen de escasas herramientas para el control de las condiciones climáticas en su interior. Esto provoca que en ocasiones...... (Leer más)

Cajamar edita una publicación sobre el vino frente al desafío del cambio climático
Cajamar ha editado una nueva publicación, titulada 'El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático' que ha sido coordinada por Raúl Compés y Vicente Sotés, profesores de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad Politécnica de Madrid, respectivamente.... (Leer más)

Covirán y Cajamar organizan en Granada una jornada empresarial sobre Gobierno Corporativo
La sesión de trabajo, a la que asistieron un centenar de directivos de empresas granadinas, fue inaugurada por el presidente y consejero delegado de Covirán, Antonio Robles, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde.... (Leer más)

Un encuentro para plantear alternativas conjuntas
El objetivo principal era generar estrategias conjuntas para mejorar la competitividad del sector productivo. Precisamente esa búsqueda de un objetivo común fue el motor para que la Comunidad de Regantes de Llíria...... (Leer más)

Los berries cogen fuerza
A escala mundial los países más representativos en el sector de los berries son EE.UU, China y México. España es uno de los más importantes en la producción y exportación de frutos rojos en la UE-28, junto a Polonia y Alemania...... (Leer más)

Compost en agricultura. Confort y suelos saludables
El compostaje es considerado como una técnica que permite aprovechar los residuos orgánicos que produce la sociedad y que pueden ser utilizados para mejorar los contenidos en materia orgánica de los suelos agrícolas. De esta forma, se puede hacer...... (Leer más)

¡Que viene el brexit!
A medida que se acerca la fecha del 29 de marzo de 2019, los miedos sobre los efectos del brexit se acrecientan. Esto es así porque las incertidumbres son muy elevadas. Los vaivenes del gobierno de Theresa May y la actitud...... (Leer más)

Prevención del cáncer con alimentación rica en quimiopreventivos
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Su alta incidencia y mortalidad, sumada a la falta de tratamiento efectivo en la mayoría de los casos, han estimulado una extensa investigación sobre quimioprevención...... (Leer más)

Nuevos cultivos frente al cambio climático
Dada la oportunidad de diversificación que ofrece el conjunto del sector agroalimentario, y debido a la necesidad de abordar el desarrollo de cultivos adaptados a las nuevas condiciones climáticas, surge el proyecto Moresvia...... (Leer más)

Cajamar AgroFood School comienza a impartir sus programas formativos a empresas de Castilla y León
El arranque de la actividad Cajamar AgroFood School ha comenzado impartiendo el curso Programa Lidera Pymes en Valladolid a 27 altos directivos de empresas agroalimentarias castellano y leonesas asociadas a Vitartis, con contenidos de dirección y gestión empresarial diseñados para contribuir a elevar sus capacidades competitivas y su potencial de crecimiento.... (Leer más)

El olivar, modernización y sostenibilidad
El valor de la producción nacional, tanto de aceitunas como de aceite de oliva, en 2017 alcanzó la cifra de 4.879 millones de euros, valor superior a la media de los cinco años anteriores que fue de 3.335 millones de euros. En 2018 se ha producido...... (Leer más)

Importancia de la ingesta de yodo en la dieta humana
El yodo juega un papel fundamental en la salud humana y debe suministrarse regularmente en una cantidad suficiente para garantizar el correcto funcionamiento de los procesos fisiológicos fundamentales en los que se ve implicado. Se estima que...... (Leer más)