Líneas Especiales de Financiación

Líneas Especiales de Financiación para Cooperativas

financiacion cooperativas

Línea de financiación destinada al fomento de la concentración, la intercooperación y la modernización de Cooperativas y otras entidades asociativas agrarias, con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector agroalimentario y a incrementar la dimensión económica y social de las Cooperativas.

Entre estos objetivos también están, el restablecer y potenciar la competitividad de las Cooperativas y de las zonas rurales y facilitar el desarrollo de actividades económicas y sociales con la adopción de medidas de modernización, de gestión empresarial y de comercialización.

"En la medida que el consumo de energía sea cada vez menor, aumenta la eficiencia Energética"

Algo tan sencillo pero a la vez tan complicado, ahorrar energía eléctrica, es una tarea a la que muchos empresarios han dedicado, dedican y dedicarán largos tiempos. La mejora y búsqueda de la rentabilidad es uno de los retos a los que se enfrentan. Esta búsqueda del ahorro, juega un papel importante en todo el proceso comercial y de atención al cliente, que sumado al elevado número de horas de apertura y actividad de toda la maquinaria, hace que el coste energético, sea muy elevado.

En el Grupo Cooperativo Cajamar, apoyamos los proyectos de las Cooperativas que supongan ganar eficiencia invirtiendo en Ahorro Energético, con productos que se adaptan al tipo de inversión, a los plazos y a la actividad de la Cooperativa.

Servicio que permite a la Cooperativa gestionar de una forma ágil y sencilla los pagos a sus proveedores o acreedores y a estos la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a su vencimiento. Esto supone un ahorro administrativo, facilita la gestión de su tesorería, transmite seguridad a sus proveedores y mejora la relación con los mismos.

Ventajas para la Cooperativa:

  • Evita los costes de gestión de las operaciones de pago, así como incidencias y reclamaciones de proveedores.
  • No altera las fechas de pago y vencimientos establecidos por la empresa.
  • Ahorro administrativo.
  • Facilita la gestión de su tesorería.
  • Transmite seguridad y mejora la relación con los proveedores.
  • Ventaja competitiva frente a la competencia, ya que facilita el acceso a la financiación del proveedor sin que le consuma riesgo bancario.
  • Refuerza su imagen, prestigio y posición a la hora de negociar con sus proveedores.
  • Otorga garantía de cobro si anticipa y recibe la transferencia.
  • Acceso fácil al crédito, financiación instantánea.
  • Flexibilidad del crédito ya que hace uso del anticipo solo si lo necesita.

Contamos con dos modalidades:

  • Confirming gastos proveedor.
  • Confirming gastos deudor.

Relevo Generacional. Los Cooperativistas del futuro.

Los jóvenes representan una pequeña parte de los agricultores y ganaderos y aunque hay voluntad manifiesta de que muchos quieran iniciar su actividad en el sector, no pueden porque encuentran muchas dificultades para ello.

La alta tasa de paro juvenil hace que muchos jóvenes se hayan planteado seriamente iniciar su actividad laboral en el campo, alentados, además, por la falta de alternativas en las zonas rurales y el potencial de crecimiento.

El contexto demográfico del sector agrario demuestra la urgencia y necesidad de una ambiciosa política de relevo generacional a nivel estatal. Según datos de la Comisión Europea, solamente el 5,3% de los agricultores españoles se encontraban por debajo de los 35 años de edad, mientras el 56,3% sobrepasaba los 55 años. Es decir tenemos 10 agricultores mayores de 55 años por cada agricultor menor de 35 años.

El calendario avanza. Para 2020 hay previstas 4,5 millones de jubilaciones en el campo, y la fórmula mágica que agilice la llegada de los jóvenes no termina de llegar.

El informe de perspectivas agrícolas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la FAO de 2012 calcula que en los próximos 40 años habrá que incrementar el 60% la producción para alimentar a la población mundial.



ESCUELA DE JÓVENES AGRICULTORES

Mostramos a los jóvenes, especialmente a aquellos que familiarmente tienen una vinculación con la agricultura, las posibilidades empresariales que tiene el sector agroalimentario.

Frente a la imagen tradicional, que impera en la sociedad, de una actividad artesanal y poco modernizada, en la actualidad el sector agroalimentario es el motor de desarrollo económico de amplias zonas de nuestro territorio. En los últimos años ha mostrado un comportamiento notablemente mejor al del resto de las actividades económicas y presenta unos datos muy favorables de comercio exterior. Y todavía tiene un gran potencial de crecimiento y transformación.

Durante seis sesiones se mostrarán aquellos aspectos más dinámicos y de interés relacionados con:

  • La innovación y la formación.
  • La modernización de las explotaciones agrarias.
  • El cooperativismo como estrategia empresarial de colaboración.
  • Los procesos de transformación y comercialización de los productos.
  • La industria y los servicios auxiliares que giran en torno al sector.
  • La alimentación y las nuevas tendencias en el consumo.

Los cursos se realizan a propuesta de las Cooperativas interesadas y constan de un mínimo de 25 Jóvenes y un máximo de 50.

Esta tarjeta permite establecer un sistema de pagos y cobros entre la Cooperativa y sus socios, amparada en el crédito al agricultor, cuando la Cooperativa posee sección de suministros. Es una tarjeta exclusiva de la Cooperativa que permite las condiciones más flexibles e interesantes del Sector.

Ventajas para la Cooperativa:

  • Mayor liquidez: cobro al contado.
  • Seguridad en los cobros: evita impagos.
  • Fidelización de los socios: Tarjetas personalizadas.
  • Más posibilidades de venta al disponer de mayor liquidez.

Ventajas para el socio.

  • Flexibilidad: Eliges cómo y cuando quieres pagar cada una de tus compras de forma independiente y como mejor te convenga hasta en 12 meses.
  • Seguridad en los cobros: evita impagos.
  • Fidelización de los socios: Tarjetas personalizadas.
  • Más posibilidades de venta al disponer de mayor liquidez.

En un Sector como el Agroalimentario, cada vez es mayor el nº de empresas que asisten a las diferentes FERIAS específicas de sus Sectores, como Fruit Attraction, Fruit Logistica, etc...., para dar a conocer su marca, establecer contactos comerciales, abrir fronteras, etc.... Este es un sector eminentemente exportador y es fundamental que nuestros clientes extranjeros conozcan vuestros productos.

Desde Cajamar queremos facilitaros la asistencia a estos eventos, mediante la financiación a través de un producto con condiciones muy ventajosas.

A través del mismo podréis financiar el coste del suelo del Stand, el diseño, mobiliario, personal externos, etc. que conforman el mismo. Gastos de viaje, hoteles, etc... En definitiva todos los costes que requieren la presencia en este tipo de Eventos.

Somos conscientes que los daños ocasionados por los actos de la naturaleza, pueden ocasionar un grave problema en el día a día de un agricultor o ganadero. Es su medio de vida y ante contratiempos difíciles de prever, no siempre se pueden tomar medidas que lo eviten. Por ello ponemos a su disposición esta línea que permite financiar los daños, pérdidas ocasionadas por incidencias meteorológicas y reestructurar las obligaciones financieras. Adecuando éstas a la capacidad de generación de recursos de los agricultores y ganaderos.