Programación de los cultivos
24 de mayo, 2018En cualquier sector productivo, es necesario desarrollar una programación del producto que se fabrica para garantizar el éxito de cualquier suministro. En todos ellos existen dificultades para abordarlo con total precisión, especialmente en el sector agrario. Posiblemente la complejidad esté directamente relacionada con la infraestructura de protección, pudiendo ser más fiable cuanto mayor es el grado de tecnificación. Por esa razón las producciones que se realizan al aire libre, generalmente al estar más expuestas a las inclemencias del tiempo y posibles siniestros, suele ser más difícil ajustarlas a la demanda establecida. Cuando eso mismo se traslada a la fruticultura, en comparación con un cultivo hortícola, el número de variables es mayor y todavía resulta más complicado diseñar una programación a la carta, en cantidad y calidad. Incluso bajo invernadero, especialmente la producción bajo uno del tipo mediterráneo, dotado generalmente de una menor tecnología, también resulta complicada una programación con un buen grado de exactitud, debido a que las condiciones climáticas influyen extraordinariamente sobre el desarrollo y productividad de estos cultivos. En aquellos invernaderos con buena estructura, altamente tecnificados, en los que se viene desarrollando un control de clima con un nivel de tecnificación importante, generalmente es posible realizar una programación más certera, aunque como se dice vulgarmente “esto de la agricultura, no funciona igual que una fábrica de hacer tornillos”.

Sin duda alguna esta información, acompañada de condiciones climáticas, permiten confeccionar calendarios de producción que garanticen un suministro continuado de producto de la máxima calidad, determinando momentos de siembra o plantación, elección de las mejores variedades para cada fecha, cálculo adecuado de períodos de recolección, con el fin de poder establecer un programa de producción lo más ajustado posible.
Las nuevas herramientas tecnológicas, aprovechando información acumulada en estos trabajos de investigación, puede ayudar a mejorar programas o aplicaciones de móvil, que faciliten el diseño de esos programas de producción, que junto con condiciones y predicciones climáticas podrían mejorar la fiabilidad, períodos y ritmos de recolección.

Centro de Experiencias de Cajamar
Centro de Experiencias de Cajamar