El seguro agrario en España ha recuperado la tendencia alcista previa a la crisis
La ralentización que la contratación del seguro agrario vivió en España durante la crisis (2009-2013) parece que finalmente ha revertido, a tenor de los datos disponibles sobre el sistema de agroseguro nacional. Centrándonos en las cuantías económicas, entre 1999 y 2008, la tasa de crecimiento anual medio del capital asegurado por el conjunto del sistema fue del 9,13 %. Entre 2008 y 2014 esta pasó a ser ligeramente negativa (-0,07 %), y desde 2014 a 2016 se ha vuelto a situar en el 6,84 %, llegando en ese último año a alcanzar los 12.675,8 millones de euros.

Sin embargo, el propio crecimiento de la producción de la rama agraria (PRA) española ha provocado que se genere un desacople evidente entre este capital asegurado y su peso en la producción primaria (medido todo en términos monetarios). Así, mientras que hasta 2009 el peso del capital asegurado sobre la PRA crecía de manera tendencial, a partir de aquel ejercicio comenzó un descenso que culminó en 2014. En 2009 el capital asegurado equivalía al 28,4 % de la PRA (máximo registrado hasta el momento); en 2014 había caído de nuevo al 25,2 %, cifra muy similar a la de 2006.


Las fuentes de los datos son Agroseguro y MAPAMA