El regadío y la modernización del existente siguieron avanzando en 2019
La información aportada por la Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos (ESYRCE) de 2019 ha profundizado este año sobre el regadío y su distribución territorial. Aunque en anteriores ocasiones ya hemos hablado del uso del agua en la agricultura española (aquí y aquí), en esta ocasión vamos a poner el énfasis en la extensión territorial y no tanto en el propio consumo del preciado elemento y las mejoras en la eficiencia de su uso.


Sin embargo, al relativizar los datos, nos aparece un mapa ligeramente diferente. Así, las comunidades que presentan una mayor intensidad de suelo cultivado (porcentaje de cultivos sobre extensión total) son Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía, Aragón y Castilla y León. Y, con respecto al peso del regadío en la superficie de cultivo, las comunidades más destacadas son Canarias, Comunidad Valenciana (la única en la que se redujo la superficie regada en la última década), Región de Murcia, Cataluña, Andalucía, Navarra, La Rioja, Extremadura y Aragón. No es extraño que entre esas comunidades se encuentren las mediterráneas y Canarias, donde la escasez de agua es mayor.

La fuente de todos los datos es ESYRCE, MAPA