Consumo en los hogares españoles: menos alimentos y más bebidas
Una vez cerrados los datos del Panel de Consumo alimentario del MAPAMA, es posible realizar un análisis pormenorizado de los comportamientos en los diferentes capítulos de la cesta de la compra alimentaria de los hogares españoles.
En los gráficos que acompañan esta Agronota, se presentan las tasas de variación del total consumido en los hogares entre 2017 y 2016, tanto en volumen como en euros. A esa información le hemos sumado la tasa de variación anual media de los 5 últimos años, con lo que se puede comparar el movimiento del último año con el que se ha venido produciendo en el último lustro.

En términos de volumen, la mayor parte de las principales agrupaciones de alimentos y bebidas reducen el consumo, lo que concuerda con el comportamiento tendencial del último lustro, De hecho, dentro de los alimentos, solo los clasificados en ‘otros productos alimentarios’ y ‘azúcar, confitería, miel y chocolates’ (y estos únicamente en 2017) rompen la unanimidad. ‘Aceites y grasas’, ‘pescados’ y ‘frutas’ son los capítulos que capitanean los descensos en 2017. En las bebidas, ‘cervezas’ y ‘agua y refrescos’ son las categorías que impulsan el crecimiento del conjunto, ya que vinos y espirituosos y licores ahondan la tendencia de los años precedentes.

La fuente de todos los datos es MAPAMA, Panel de Consumo Alimentario