(Este apartado ya no recibe actualizaciones. Síguenos en www.plataformatierra.es)

Aspectos clave para diseñar un programa de producción en coliflor
En España se destinan aproximadamente unas 7.000 hectáreas al cultivo de la coliflor. La principal zona productora es Navarra, con cerca de un 18 % de la superficie, seguida de la Comunitat Valenciana con un 16 % y... (Leer más)

Moringa oleifera
La moringa (Moringa oleifera Lam.), planta multipropósito de clima tropical seco susceptible de ser introducida en diferentes puntos de España, es una gran desconocida pese a su gran potencial como alimento humano y como forrajero...... (Leer más)

Pseudococcidos - Cochinillas algodonosas
Las cochinillas algodonosas (Hemiptera: Sternorrhyncha: Pseudococcidae) son un grupo de insectos filtradores de savia estrechamente relacionados con pulgones y moscas blancas, si bien su aspecto exterior es muy distinto.... (Leer más)

Tapinoma Nigerrimun
El cambio de paradigma que supuso la implantación masiva de la lucha integrada en Almería propicio una lenta –pero imparable– recuperación de la diversidad de la entomofauna de los invernaderos; y una pieza clave en...... (Leer más)

Xylella fastidiosa
Actualmente Xylella fastidiosa aparece como una de las mayores amenazas potenciales para cultivos tan importantes en nuestra agricultura como la vid, los cítricos, el almendro o el olivar. Esta amenaza se ha puesto de manifiesto por la detección...... (Leer más)

Atherigona orientalis
Atherigona orientalis, conocida en España como la mosca menor de la fruta del pimiento, es una mosca (Diptera: Brachycera: Muscidae) detectada recientemente en la península ibérica...... (Leer más)

Cultivo de la alcachofa de semilla
Aunque tradicionalmente se ha cultivado en países de la cuenca mediterránea, en este momento, se está expandiendo a otros países como Egipto, Perú, Argentina, Argelia y China. En Estados Unidos se mantiene la producción en el estado de California.... (Leer más)

Pulgones grandes: macrosiphum euphorbiae y aulacorthum solani
Entre los pulgones o áfidos (Hemiptera: Sternorrhyncha: Aphididae) encontramos a algunas de las principales plagas agrícolas, pudiéndose asegurar que para cualquier cultivo habrá al menos una especie de pulgón que puede afectarlo.... (Leer más)

¿Qué son las microalgas? Interés y uso
Hace más de 10 años que la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas empezó afrontar el reto en la investigación y producción de microalgas junto al departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería...... (Leer más)

Nezara Viridula
La chinche pestosa, panderola o pudenta verde ?Nezara viridula? es una chiche pentatomida (Hemiptera: Heteropthera: Pentatomidae) Se trata de un insecto cosmopolita y extremadamente común, al que podemos encontrar en cualquier cultivo o en la vegetación espontánea.... (Leer más)

El cultivo de la papaya
La papaya (Carica papaya L.) es una fruta tropical originaria del Sur de México y/o América Central. La mayor parte de la producción de papaya se concentra entre los 23° de latitud N y S, aunque su cultivo se extiende hasta los 32° N y S... (Leer más)

Creontiades pallidus
Comúnmente conocida como la chinche verde del algodón, Creontiades pallidus en un mírido (Hemiptera: Heteroptera: Miridae) muy habitual en la vegetación y cultivos del arco mediterráneo español.... (Leer más)

Diseño de infraestructuras ecológicas en zonas invernadas
Como se ha comentado en anteriores fichas de transferencia, el establecimiento de setos en los alrededores de los invernaderos es una operación destinada a la realización de prácticas más sostenibles en los cultivos hortícolas...... (Leer más)

Sublimadores: control de oídio en invernadero
El oídio es una de las principales enfermedades aéreas que afectan a los cultivos hortícolas en invernadero y al aire libre. El viento o las corrientes de aire, el salpicado de gotas de agua (condensación)... (Leer más)

Parámetros de calidad interna de hortalizas y frutas en la industria agroalimentaria
Calidad proviene del latín qualitas que significa atributo, propiedad o naturaleza básica de un objeto, en la actualidad se asocia a grado de excelencia, superioridad o idoneidad para un uso particular... (Leer más)

Vegetación autóctona y control biológico: diseñando una horticultura intensiva sostenible
El control biológico natural de las plagas por parte de la comunidad de enemigos naturales que están presentes en los agroecosistemas, constituye uno de los servicios ecosistémicos... (Leer más)

Parámetros de calidad externa en la industria agroalimentaria
Actualmente se asocia a grado de excelencia, superioridad o idoneidad para un uso particular, en definitiva se puede decir que un producto tiene calidad cuando supera o cumple unos valores normalizados establecidos que han sido valorados objetiva o subjetivamente... (Leer más)

Nuevas perspectivas del control biológico en invernadero
Ya no hay vuelta atrás, desde que en el año 2007 el control biológico de plagas se implantase en los cultivos protegidos del poniente almeriense, como principal herramienta para el control de plagas, el avance en el número de hectáreas ha ido en... (Leer más)

La papaya en el sur de España
Hoy día la papaya (Carica papaya L.) es la tercera fruta tropical más producida en el mundo después del mango y la piña. Actualmente hay cultivadas alrededor de 430.000 ha de papaya en todo el mundo, con una producción de casi 12,5 millones de toneladas... (Leer más)