Los adeudos domiciliados SEPA se basan en una orden de domiciliación o mandato, mediante el cual el deudor (pagador) autoriza al acreedor (beneficiario) a realizar en una cuenta de su titularidad cobros.
Hasta ahora no se distinguía al pagador en el envío de remesas o cobros por domiciliación. Con SEPA existen 2 modalidades de adeudos en función de a quién se le pasa el cobro:
Hoy en día se permite presentar adeudos con una antelación de un día hábil antes del vencimiento. En SEPA, para dar esta misma facilidad, se ha incluido la posibilidad de utilizar un ciclo más corto de tiempo para la presentación de adeudos, conocido como COR1
A diferencia de CORE los plazos de presentación antes de la fecha de vencimiento del adeudo para todas las operaciones (primeras, únicas, recurrentes y últimas): 1 día hábil
Este ciclo reducido permite a los emisores de recibos enviar el fichero a la entidad bancaria un día antes de la fecha de vencimiento del recibo, independientemente de la secuencia de los adeudos que contempla el fichero.
Características | Recibos actuales | Recibos SEPA | |
---|---|---|---|
Core | B2B | ||
Identificador de cuenta | CCC | IBAN y BIC | |
Concepto de pago | 640 caracteres | 140 caracteres | |
Plazo de presentación antes de la fecha de vencimiento del adeudo. | 1 día antes. |
|
1 día. |
Plazos de devolución. | 8 semanas ( o hasta 13 meses para operaciones no autorizadas). | 2 días sin posibilidad de reembolso una vez hecho el cargo en cuenta. | |
Posibilidad de rechazar las devoluciones. | Entre las 8 semanas y los 13 meses si el emisor dispone de una orden de domiciliación firmada y vigente. | No existe | |
Órdenes de domiciliación. | Son válidas las órdenes ya formalizadas. | Requiere la formalización de una nueva orden. | |
Formato del fichero | Cuaderno 19 | Cuaderno 19.14 o CORE XML | Cuaderno 19.44 o B2B XML |