La bioeconomía propone un nuevo modelo productivo basado en la innovación, en la aplicación intensiva de conocimiento y tecnología a los procesos productivos y en la optimización del empleo de materias primas y fuentes de energía, priorizando el uso responsable de aquellas de carácter renovable.
En nuestros centros experimentales exploramos el uso de microorganismos para la obtención de productos de valor y el aprovechamiento de residuos agrarios, la alimentación animal y la gestión de efluentes.
La agricultura es probablemente la actividad humana más vulnerable a los efectos del cambio climático, por lo que trabajamos para facilitar la adaptación de las prácticas agronómicas al nuevo escenario global mediante la optimización de los procesos productivos y la minimización de la huella de carbono y de agua.
Asimismo, el sector agroalimentario posee un gran potencial de utilización de energías renovables. La tecnología nos permite obtener energías limpias y algunos subproductos esenciales para los cultivos como el dióxido de carbono. En el caso de las producciones intensivas, la recuperación y valorización de la biomasa sin aplicación comercial es otro de los grandes retos abiertos.
Actualidad ADN Agro
2020
Depuración y valorización de efluentes agroindustriales mediante microalgas
El sector porcino es de gran importancia económica en España, con una facturación que supera los 4.800 millones de euros en 2018 (MAPA, 2019). En los últimos tiempos el número de animales se ha ido incrementado año tras año, llegando en 2018 a más...... (Leer más)
2019
¿Es posible una economía circular en agricultura?
La Unión Europea apuesta por una bioeconomía sostenible, la cual podríamos definir como el conjunto de actividades económicas encaminadas a obtener productos y servicios que generen valor económico, utilizando como materia prima recursos...... (Leer más)
2019
Potencial de las microalgas como alimento
Dentro del concepto de bioeconomía, las microalgas juegan un papel muy importante ya que representan recursos biológicos de gran importancia por sus potenciales aplicaciones en diferentes campos. En particular como fuente de nutrientes...... (Leer más)
Proyectos Vigentes
- Economía circular para la producción de extractos bioestimulantes de microalgas mediante recuperación de nitrógeno y fósforo residual - “ALCERES”
- Economía circular en agricultura. Estudio y evaluación de diferentes estrategias de producción agrícola dentro de una economía circular
- Bioproductos. Evaluación y estudio de diferentes bioproductos sobre la mejora de la sostenibilidad de los cultivos y la biología de los suelos agrícolas
- ALGAE4CONTROL. Producción de bioplaguicidas a partir de cianobacterias para su uso en agricultura
Proyectos Finalizados
- Vidrios microalgas. Desarrollo de vidrios para el cultivo de microalgas en fotobiorreactores abiertos y cerrados
- MICROALGAS. Mejoras de los procesos productivos de las microalgas para su utilización en la industria agroalimentaria
- ALGAE4CONTROL. Producción de bioplaguicidas a partir de cianobacterias para su uso en agricultura
- OPTAGUA. Control de agua regenerada para uso agrícola: seguridad alimentaria y comercialización
- PURASOL. Optimización del tratamiento de purines con microalgas para la producción de biofertilizantes y piensos para acuicultura