Afectación de la nueva política de servicios de pago
El pasado 14 de septiembre de 2019 entraron en vigor las obligaciones sobre la autenticación reforzada derivada de la PSD2 (Payment Services Directive 2) que afecta de forma importante a los servicios de pago. Desde su entrada en vigor, la mayor parte de las operaciones de pago requerirán una autenticación reforzada (SCA - Strong Customer Authentication). Esta autenticación dotará de mayor seguridad, menor fraude y mejor experiencia de compra a los consumidores y comercios.
Aunque sabemos que los cambios normativos no son sencillos, estamos a tu lado para ayudarte en la adaptación a la nueva normativa. Te presentamos un breve resumen de los principales impactos:
SCA o autenticación reforzada del cliente es la combinación de dos de tres factores de autenticación:
Cuando un cliente realice una compra en un comercio electrónico, tendrá que utilizar 2 de los tres factores anteriores para completar la operación, no siendo posible operar en modo no seguro.
En comercio físico ya se realiza el SCA al identificar en la transacción una tarjeta (posesión) y un PIN (conocimiento).
La normativa propone ciertas exenciones y operativa no sujeta a doble autenticación. A continuación te explicamos en qué consisten:
Exenciones. Es posible no aplicar el "SCA" en los siguientes casos:
Exclusiones. Algunas operaciones quedan fuera del alcance de esta normativa y por tanto se puede mantener tal y como están a día de hoy.
Para poder cumplir con todos los requisitos de PSD2 y aprovechar de las ventajas que ofrece, deberás adaptarte a la nueva versión 3DS 2.X. Aunque la fecha límite para habilitar este proceso de autenticación reforzada es finales de 2020, según el plan de industria definido entre las asociaciones de comercios y bancarias aprobado por BdE, SCA en comercio electrónico debería estar en funcionamiento a partir de junio de 2020.
En el caso de que estés utilizando un módulo de pago para alguna de las plataformas disponibles, asegúrate de tenerlos actualizados a la última versión de "TPV VIRTUAL Redirección" y configurado y activo el "envío de datos EMV3DS". Descargar los módulos oficiales en la web de Redsys.
En concreto, gracias a esta modificación su TPV Virtual permitirá:
Accede a nuestras APIs de forma ágil y directa.
De forma segura, podrás compartir información entre las Entidades Financieras y cualquier empresa que quiera ofrecer a sus clientes métodos de Pago Digital asociados a productos financieros innovadores.
Información destinada a proveedores de servicios financieros (TPP).
Las normas de la UE hacen que sus pagos electrónicos sean más baratos, fáciles y seguros.
Estos derechos se recogen en la Directiva sobre servicios de pago revisada (PSD2), la Directiva sobre cuentas de pago y otros actos legislativos de la UE, cuya finalidad es hacer que los pagos que realicemos sean más seguros y cómodos.